10.12.07


GRACE IS GONE / JOE STRUMMER. THE FUTURE IS UNWRITTEN. Las dos películas presentadas ayer en la Sección Oficial, a pesar de ser filmes totalmente opuestos comparten una temática bastante afín: las huellas de la ausencia, los fantasmas de los tiempos.

En Grace Is Gone, la ópera prima del guionista James C. Strouse, John Cusack (réplica total de Dustin Hoffman) da vida a un padre de familia que recibe la noticia de la muerte de su esposa en la guerra de Irak. Para comunicarle la noticia a sus dos hijas, las lleva a un parque temático. El filme es una road movie hacia ese destino. Los fantasmas de la guerra aparecen en escena en el momento en que Cusack comienza a intuir en su hija mayor la figura de la fallecida como si de una revenant se tratase. Los miedos al intruso han dejado de ser visibles en el interior del cine americano y han sido sustituidos por lo invisible, por un ambiente de alarma constante. El padre no puede dejar a sus hijas solas un solo instante por temor a lo desconocido. El filme conlleva algunos graves problemas de raíz moral. En un momento de la película, Cusack se retuerce de dolor en la cama, los planos fijos que tienen lugar a lo largo de todo el metraje son sustituidos aquí por unos cuestionables tembleques manipulatorios. Algo similar sucede en la secuencia final, cuando el padre comunica a sus hijas la mala noticia el volumen de los diálogos baja mientras sube el de la música en off (horrible y machacona, made in Clint Eastwood), no podemos escuchar el final del diálogo pero sí los llantos de las niñas. Vergüenza, pues.

A diferencia de otros documentales al uso que se fundamentan en la biografía del artista representado estructurada de manera cronológica de principio a fin, The Future Is Unwritten, el rockumentary de Julien Temple sobre la figura del que fuera líder de The Clash, Joe Strummer, comienza con la noticia de su muerte ya en los títulos de crédito. Ésta introducción condiciona todas las imágenes que tienen lugar a continuación y evidencia su estado evanescente. Algunas de las primeras (Strummer cantando White Riot) combinan fuerza y belleza a partes iguales. Combina imágenes y sonidos de archivo con declaraciones de los testigos (algunos bastante sospechosos). Ascenso y caída con The Clash y posterior mitificación a raíz de su reaparición con The Mescaleros. El resultado, un buen documental que empieza muy arriba pero que al final acaba decayendo considerablemente.
o
(*) La Voz de Asturias, sábado 24 de noviembre de 2007

No hay comentarios: